lunes, 16 de octubre de 2017

Cabeza borradora (Eraserhead) ¿La han visto? ¿Saben de que trata?

Como estamos en el mes de octubre de terror y aprovechando que Telmex también tiene sus buenas cosas como lo es Claro vídeo. Pues desde hace mucho tengo en mente como fan del genero terror ver todas las películas del catalogo de este genero, la lista no es tan extensa, tiene títulos digamos poco conocidos (eso es al menos para mi, si han de tener su fama oculta) y se merecen una oportunidad. Así que por fin me he decidido a iniciar y ya de paso comparto en este espacio ¿Qué vi? ¿Cómo lo vi? si me gusto o no me gusto (mi divagación).

Claro Vídeo podría mejorar bastante este genero
Iniciare con una película la cual siempre me llamo la atención y no por su nombre (aunque si es extraño), mas bien por el tipo que aparece, tiene una mirada como de sorpresa pero al mismo tiempo de miedo, con los ojos muy abiertos, parece un poco tenso también, ademas ese peinado (para mi) como de científico un poco loco, ya saben de esos que se ven en pantallas, muy dedicados a lo suyo, en su mundo, excéntricos (me recuerda a El mundo de Beeeakman).

Cabeza borradora o Eraserhead es una película de terror de 1977 del director David Lynch. Y bueno tengo que admitir algo... no le entendí, soy una ignorante en cuanto a esta película, lo declaro sin ningún problema (no juzguen, solo orientenme). 

Click para agrandar imagen y leer sinopsis
Déjenme les cuento un poco sobre lo que vi...
Henry llega a su pequeña habitación (es evidente que en todo el trayecto va tenso) y antes de entrar su vecina de enfrente sale para darle un recado; una mujer llegó para invitarlo a cenar a casa de sus padres (situación que lo pone todavía mas tenso). 

Cuando llega frente a la casa de los padres de la chica llamada Mary, esta dudando si acercarse o no, se le ve aun mas tenso, Mary se asoma por la puerta desde adentro y lo ve e inician una pequeña conversación dejando ver que entre ellos hubo una relación. Cuando Henry entra es presentado con la madre quien le pregunta a que se dedica y de pronto Mary sufre una especie de ataque, los ojos se le ponen en blanco, la boca abierta, se encorva en su asiento, esta gimiendo y la madre quien se encuentra cerca de ella al darse cuenta de la situación empieza a cepillarle el cabello... si, a cepillarle el cabello y mientras lo hace Mary va regresando a la normalidad como si eso le ayudara (se lee loco, pero es así, una cosa rarisima la verdad).

Después sale el padre hablando y entre las varias cosas que dice; esta la de cenar pollos que caben en una sola mano (¿?). Estando todos ya en la mesa le pide a Henry cortarlo, es cuando nos damos cuenta, son tan pequeños los pollos que efectivamente ¡caben en una sola mano!. Henry toma los cubiertos y a punto esta de cortarlo, pero el pollo comienza a moverse y seguido de esto expulsa un liquido de la cola (Es un poco asqueroso y raro). Lo curioso es ver la reacción de la madre... algo muy loco y sorpresivo.

Mientras eso sucede el padre de Mary como que esta al tanto de todo, pero al mismo tiempo no esta, es como si se desconectara de la realidad; por ratos se queda callado sin decir nada solo viendo hacia el frente, pero vuelve a conectarse y lanza una pregunta a Henry, sin embargo se pierde nuevamente por largo rato, pero ahora mirándolo fijamente con una sonrisa (bastante incomodo para Henry y yo también lo percibía, ademas de ver todo lo rarisimo que estaba pasando, es una cosa de locos).

Y bueno en esa cena la mama de Mary le informa a Henry que es padre de un bebé prematuro y se deben casar para que puedan entregárselos. Llega un momento en el que la madre acorrala a Henry contra la pared, ella se le pega, empieza a olerle el cuello, (¿le pasa la lengua? si creo) y era como si deseara estar con el, todo muy loco, lo olía como desesperada (es inevitable preguntarse ¿que pasa con la señora?). Después de la raras situaciones de todos en esa casa, Mary con el bebé se trasladan al cuarto de Henry, y definitivamente el bebé no es nada normal, esta vendado de todo el cuerpo hasta el cuello, un cuello bastante largo por cierto, tiene el rostro diferente... bastante diferente, no parece ser un bebé común, esta deforme. Da un poco de cosa, de nervios verlo y escucharlo llorar, conmovía sí, se trata de un bebé y pensaba pobrecito esta llorando, pero si lo volvía a ver era olvidarme de esa sensación. En algún momento el bebé se enferma, se llena de granos y de primera vista pareciera tener unas cosas como gusanos en la boca... feo, de nervios. No me culpen... tienen que verla.


Al inicio de la película vemos como Henry pareciera expulsar de la boca una especie de gusano, largo y delgado (uno arruga el entrecejo preguntando ¡¿que rayos es eso?!), esa cosa vuelve a aparecer mas adelante, y no sé... pero ahora que lo pienso creo el bebé nació así por él.

Mis impresiones...
Jamas había visto algo parecido, como dije al inicio no entendí realmente todo lo que sucedió, pero si me provoco una especie de tensión ¿por que? es una película de 1 hr y 28 min con pocos diálogos, así que la ambientación musical acompañando todo lo raro que se ve; si consigue ponerte nervioso. De hecho el que tenga únicamente los diálogos necesarios para mi es un agregado mas para incomodarte viendo la película, te sube y te baja latidos, tu esperas un ¡bum! en algún momento pero no sucede, mas bien miras escenas surrealistas y eso te pone de nervios, es loco insisto, trataba de entender que estaba pasando pero no, mi cerebro no conecto muy bien, de pronto salían cosas que se movían, figuras bastante inusuales. Mi mente no esta acostumbrada a ese tipo de películas, es bastante raro. A pesar de ser una película en blanco y negro si consigue darte un poco de asco y ponerte de nervios.

Ya lo comente todo es muy raro en esa película, no tienes la mínima idea de lo que va a pasar y el comportamiento de todos es de poner de nervios. A nadie parece extrañarle nada de lo que sucede, únicamente Henry (que siempre parece estar muy tenso) de pronto se sorprende, pero no tanto por los sucesos raros, sino mas bien por los sucesos raros que pasan frente a los demás o eso percibí. Hay cosas muy muy extrañas de verdad e insisto algunas asquerosas, todos parecen estar mal pero eso al mismo tiempo los hace normales (¿no?), nada parece tener sentido y es lo que le da sentido a la película supongo. No lo se.

Los personajes...
Henry el protagonista que parece estar siempre muy tenso, asustado, como esperando que suceda algo.

Mary actúa como una chica inocente, como la típica chica de esas películas donde son criadas por padres extremadamente religiosos y cuando por fin salen de casa poco saben del mundo, se les ve temerosas, inseguras. Un poco así se ve ella.

La madre aunque parece la mas normal, uno se da cuenta al poco tiempo que tampoco lo es, e igual que su hija Mary, todo indica que sufre ataques, donde los ojos se le ponen en blanco, se encorva, gime y segundo después regresa a la normalidad. 

El padre un tipo de esos que solo viven en su mundo, desconectado por ratos de quienes lo rodean, pero volviéndose a conectar para entablar conversación, viene y va.

Ademas esta el bebé deforme y en algún punto se ríe. Sale una chica con mejillas raras cantando in heaven everything is fine, la abuela que no se mueve... pero fuma (creo que es la abuela), aparece un hombre al inicio tipo piratas del caribe (quizás me equivoque, pero me dio la impresión que ese tipo ¿esta en su cabeza?), entre otros personajes, y mejor tienen que verla.



Si notaron, la palabra raro fue constante y es que no encuentro otra que la describa... todo es muy muy raro, asqueroso de pronto, misterioso, ¡raro!. Voy a ver que encuentro por la web, alguna explicación debe de haber para esto, hay que recurrir a los que saben...

Como primera película, empezamos bien, véanla quizás ustedes si le entiendan. Yo me imagino que uno debe de verla varias veces para ir captando la idea, así que la veré una vez mas.

Henry Spencer

jueves, 12 de octubre de 2017

Telmex te seguimos esperando

Hace cinco entradas compartía en este espacio nuestra situación de quedarnos sin internet. Explico rápidamente, primero nos quedamos sin linea de teléfono pero todavía con internet, tres días después seguíamos sin linea y como cereza del pastel ya sin internet, algo terrible. Una semana paso y así como se fue, regreso el internet pero... seguíamos sin linea de teléfono.


Hoy, poco mas de un mes ¿que creen? Si... seguimos sin linea de teléfono, pero aun con internet. De pronto nos salta la idea de que en cualquier ratito el internet podría irse. Igual ya no nos sorprendería, acostumbrados estamos, Telmex nos falla cada tres o cuatro meses, me disculpo anticipadamente y me permito a lanzar unos insultos a  continuación... ¡alimañas! ¡insectos! ¡majaderos!.

Antes de continuar tengo que admitir; aquí en la zona Telmex es la mejor compañía en servicio de teléfono e internet (claro, tiene sus terribles fallas ya lo notaron). Los paquetes con 100, 200 o ilimitadas llamadas locales mas internet infinitum ilimitado ademas de que por ser cliente te regalan el antivirus, son bastantes buenos. Es de reconocer que Telmex  se esmero en ofrecer atractivos paquetes (no hay empresa que se le compare, al menos en esta zona), dentro de lo que cabe es una grandiosa compañía, si tu modem falla solo acudes a una sucursal y te lo cambian sin ningún problema ni tanta demora, a excepción claro de que se hayan quedado sin articulos (en nuestra experiencia de las cuatro veces, solo una hemos esperado tres días). Es buena compañía insisto y lo admito abiertamente.

Sin embargo su problema, su coco, su talón de aquiles, su gran defecto, la carga que va arrastrando (en esta zona) es definitivamente en la reparación de la linea. Se supone que cuando uno adquiere algo lo quiere bien, lo quiere funcionando y no fallando cada tres o cuatro meses y encima esperar entre uno y tres meses para que resuelvan el problema. Saber que existen algunos técnicos que te quitan el servicio (algún fusible, porque simple y sencillamente ya no llevan) a propósito para ponérselo a otro y por ellos hacer una larga espera es otro agregado al gran problema de Telmex (en México nunca trabajamos como debemos). Como exprese en aquella entrada en esta ocasión no tener linea telefónica pero si internet para nosotros de alguna manera apacigua la situación pero no del todo. Apacigua porque no estamos siendo constantes en llamar dos o tres días a la semana a Telmex para reportar el problema, lo cual es otro problema a la carga que arrastra.


Dentro de todo esta situación, uno debe recordarles el tiempo que no se tuvo servicio para un reajuste al monto a pagar. Lo ideal seria tener un equipo dedicado exclusivamente a eso; revisar quienes han pasado meses con el problema, restablecerles y reajustar el monto a pagar de esos meses en los que no se gozo del servicio, digo... pensando en que todos los empleados trabajan arduamente y atiende a muchísimos, es entendible de pronto olvidarse de pequeñeces y no tener tiempo para todo, se entiende... yo lo entiendo, en serio.

Hace dos semanas... ¿o tal vez tres?... ya no recuerdo, se le hablo a un empleado que hacia su trabajo y estaba en la calle bastante cerca de casa, si por favor pasaba a revisar la linea, que no fuera "malito" (en tono de suplica casi), explicando que ya habíamos reportado el problema y ya casi hacíamos un mes y nadie llegaba a solucionarlo, estando cerca mata dos pájaros de un tiro (uno ignorante así piensa). Su respuesta; a ellos les dan una lista de nombres y son los que deben de atender en el día, pero anoto los datos y si le daba tiempo llegaría a casa. Ademas agrego que por lo regular el problema se atiende en un lapso de 20 días, eso fue en respuesta al comentarle sobre nuestra primera experiencia; habíamos pasado tres meses sin el servicio (para mi que era nuevo).

Aquí es donde pienso existe una incongruencia, cuando tu reportas la falla, el asesor en la linea te dice que tu problema debería ser atendido en un lapso de tres días, pero los técnicos quienes solucionan todo, dicen que se atiende en un periodo de 20 días. Yo supongo que se trata de días hábiles ¿no? En ese caso 20 días significan fácilmente... un mes. Un largo mes de espera sin el servicio, ¿no es genial? Y todavía se paga si no les recuerdas el tiempo sin servicio eh.

Cabe mencionar desde ahorita mientras escribo que no estoy molesta. Nosotros no somos los únicos en esta zona que "sufre" por la situación, si uno va a la sucursal de Telmex no es raro encontrarse a personas molestas por los días que transcurren y no parece haber nadie que les brinde una solución a su problema de semanas. Es entendible su molestia desde luego, incluso los pobres empleados tienen que aguantar las quejas y el mal humor de quienes optan desquitarse con ellos, cuando ellos no tiene la culpa, la verdad.

La molestia (creo) es recibir respuestas de; en tres dias, en 48 hrs, o que digan al otro lado de la linea; si tiene razón trataremos de solucionar el problema cuanto antes... y sigan pasando los días y nada. Molesta que no se vea el compromiso, molesta el que te sigan llenando de mentiras, molesta que no te expliquen, eso es lo molesto.

Para mi, estaría tranquila si la persona que atiende tu falla te dijera desde el inicio; voy a ser honesta con usted, mire; ha estado habiendo un problema en toda la red, por falta de mantenimiento (un motivo X o Y) los reportes de fallas están en todo el estado y nuestro personal no se da abasto para atender tantas, entonces vamos solucionando a como van llegando, por lo regular se esta dando solución en un lapso de 20 días. Sin embargo en una semana yo me estaré comunicando con usted para informarle si es posible solucionar su problema en menos tiempo. Le pido por favor sea paciente y el tiempo que dure el problema nosotros nos estaremos comunicando con usted, y en su momento haremos los ajustes del monto a pagar en su factura, por favor tenganos un poco de paciencia y desde ya a nombre de la compañía mil disculpas por la situación (Sueño guajiro... lo se).


Insisto eso a mi parecer evitaría que los empleados de las sucursales fueran blanco de tantos gritos y quejas. Lo que nosotros necesitamos es una explicación, transparencia, y por supuesto compromiso, hablando se entiende la gente. A cualquiera que lo traigan mañana y mañana sea otra vez; sabe que mañana, y mañana otra vez mañana... ¡que cuernos! Eso molesta y desquicia hasta el mas paciente. Si son claros y me explican yo entiendo de verdad que si. Y si ademas ustedes fueran quienes hablaran para hacernos saber que no se han olvidado de nuestro problema seria fantástico... (sueño guajiro... lo se). 

He notado tristemente para algunas empresas somos nosotros los que estamos persiguiendo a quienes venden para que nos atiendan (y ya ven), cuando pueblo quienes vende son los que deberían de perseguirnos para que les compremos, los servicios serian muchísimo mejor si ellos estuvieran detrás de nosotros y no al revés, y bueno... así es.

Pero en fin... ya poquito mas de un mes y no tenemos linea, si tu no los persigues, se olvidan. Hace poco al hablar nuevamente, el asesor comento que en el sistema aparecía un arreglo de falla (o algo así), me imagino es de cuando regreso el internet, y se olvidaron o no aparece ahí en su sistema el problema de la linea de teléfono reportado hace mas un mes, lo único sabido por ellos es que las lineas están cruzadas, los asesores no dicen gran cosa, rogados para que atiendan, según es mas rápido llamar al 050, la ultima vez una señorita decía; bueno, si... no se escucha... bueno... no, no le escucho...
¡¡Buuuuuu!!
Y nada así siguen pasando los días...

Sera melón, sera sandia, sera la vieja del otro día, día, día

martes, 3 de octubre de 2017

La Biblia de los Caidos Tomo 1 del Testamento de Nilia

Que tal mundo muy buenas; termine de leer El Tomo 1 del Testamento de Nilia, lo que sería la quinta crónica de La Biblia de los Caídos y desde ya les cuento; es la más cargada de acción.

En esta ocasión seguimos de cerca la tarea que se le ha encomendado a Nilia y como en cada crónica es desde otra perspectiva, otra facción. (Es un mundo lleno de ángeles, demonios, vampiros, brujos, magos, licántropos).

Nilia una morenaza con un cuerpazo que consigue dejar con la boca abierta a todos los hombres a donde quiera que va, tiene ordenes (y como ella misma declara; debe cumplirlas aunque le provoque nauseas) de salvar a una mujer embarazada cuyo hijo está en la mira de un grupo de repudiados, proscritos de distintas facciones, liderados por Rex; alguien quien hasta hace poco sirvió a los ángeles y por lo tanto es fuerte pero sobre todo inteligente. La misión de este y su nuevo grupo es hacerse con el bebé, un plan ambicioso que conlleva muchos riesgos de efectuar, puesto que para tener a la mujer embarazada primero debe enfrentarse y superar a quien la está protegiendo; Nilia, y como se los ha dejado ver desde el primer enfrentamiento no será nada fácil.

Rex y sus hermanos son unos renegados, fueron acusados de traición por el ángel Mikael (de los ángeles es el mero machín dijeran por estos rumbos), tienen orden de captura así que están siendo perseguidos por los centinelas.

Es un cosa de salvar, esconderse, proteger, huir, escapar, luchar, es emocionante sin duda este tomo. Tengo tantas cosas en la cabeza ahora que las quiero contar todo de un solo golpe pero... necesito calma para compartirlo.

Ubicando la crónica en la línea de tiempo...
Hay una parte donde aparece Sombra el vampiro en la iglesia, para hacer su trabajo (si ya leyeron el testamento de sombra entenderán), un personaje de este tomo de Nilia, Eneas casi al inicio de esta crónica, presencia la escena de la iglesia y a partir de ahí le seguimos con el resto de la historia.

La trama de la historia... 
Como mencione, se centra principalmente en proteger a una mujer embarazada porque su hijo es alguien importante para todos, tanto mundo oculto como el mundo normal, todos están conectados de alguna manera. El hecho de que el mundo normal no sepa del mundo oculto no significa que están fuera y no sufrirán los efectos de lo que sea que pueda ocurrir en ese mundo. Ya en las crónicas anteriores estamos viendo que suceden cosas insólitas, murió el ángel Samael y un santo también, así que el nacimiento o no del niño podría ser otro suceso mas, las cosas ya están cambiando... y tal parece se avecina un nuevo orden. Todos están preparándose, lo hemos leído en cada crónica, todo está tomando un camino de lo insólito.

Ahora el grupo de renegados, parece ser que jamás en la historia se había formado un grupo como ellos, proscritos de distintas facciones, increíble y extraño para todos pero cierto, el ser expulsados de sus distintas facciones los unió al principio, aunque ahora las cosas han cambiado para ellos y todos luchan por una causa, la misión de Rex... hacerse con el bebe de la mujer embarazada ¿por que es tan importante el bebe? uno se pregunta, bueno pues creo que eso deberán descubrirlo. 

Personajes que reaparecen en este tomo...
Descubrimos que Nilia conoce a Diego, El Gris y también a Alex (según mi entendimiento Alex de alguna manera fue mandado creo por Nilia para estar acompañando al Gris, pero no puedo asegurarlo).

Reaparece Elena la esposa de Mario Tancredo (quien por cierto conoce mucho mas del mundo oculto de lo que hubiese pensado), ¿recuerdan que el Gris dijo que estaba embarazada? Ya sabrán la noticia.

Aunque no aparece, se nombra de nuevo a Ramsey; no sé a que facción pertenece; si es que pertenece a alguna, solo sé que tiene visiones del futuro en las cuales Eneas cree ciegamente y con mucha razón. 

Mu, del clan de Padre (en el testamento de Mad), ya descubrimos nuevas cosas y se confirman las sospechas sobre el.

Tedd y Todd se hacen de nuevo presente (¿quien rayos son ellos?) Y resulta bastante importante su aparición eh.

Vamos con lo que quiero resaltar, la protagonista de esta crónica...
Nilia, me encanto, de verdad. Siempre me ha resultado fascinante o atractivo la idea de que las mujeres sean quienes tengan poder, las heroínas, las de cuidado... las que pueden proteger, las fuertes, las sarcásticas, las seguras, las que salen para dar palizas, las que alzan la voz sin miedo a las represalias porque saben que pueden enfrentarse a cualquier cosa, las que luchan por una causa, de verdad me encanta y seria fabuloso que los autores crearan mas heroínas (yo los leería). Aunque en este caso la naturaleza de Nilia es ser maldad pura, puede llegar a ser heroína para alguien más, y me encanta la idea de que a pesar de su naturaleza pueda sentir o simpatizar con los demás, a su manera claro y le lleva a hacer actos que jamás se pensaría haría alguien como ella, ¡su naturaleza es ser mala!. Como mala es la mejor, es terrible, de cuidado, fría, calculadora, cruel, embustera, no tiene piedad, no se tienta el corazón, es la peor enemiga con quien te puedas topar, pero como buena ya les digo que es insólito, increíble... en serio me encanto. En mi escala de personajes favoritos de todo este mundo de La Biblia de los Caídos, ubico hasta el momento a Nilia en segundo puesto (después de Diego claro, el es inamovible).   

Otra situación que me parece interesante resaltar es la conversación que podemos leer entre Nilia y Elías, sobre el amor, somos capaces de hacer cualquier cosa por amor (uno se cuestiona de pronto ¿por que?) y también hay una pequeña critica; sobre el hecho de que a la mayoría de los seres humanos nos les gusta su trabajo sin embargo lo cumplen cada día, incluso dedicando más tiempo a ello que a la familia (bastante cierto). Critica dura de parte de Nilia para los humanos.

Pero bueno este tomo esta genial, es fantástico, emocionante de verdad. Muchos personajes, comedia, acción, esta increíble. Tienen que leerlo.

Aparte de toda la acción en este tomo, hay una situación y tengo que admitirlo... me saco las lagrimas, no pude evitarlo, todo era enfrentamientos y de repente sucede algo que me desmorona... snif snif. ¿Por qué nos haces esto Fernando Trujillo?


martes, 26 de septiembre de 2017

19/Sep/2017 caso "Frida Sofia"

Desde ya declaro, no me parece justo que se ensañen con Televisa o peor aun con Danielle Dithurbide.


He estado viendo muchos vídeos, muchas críticas de varias personas, en youtube hay vídeos con títulos como "se le cayó el teatrito a Televisa" "las mentiras de Televisa" y cosas donde critican y señalan a Televisa por el asunto de "Frida Sofía", incluso en redes sociales criticaron a la periodista Danielle Dithurbide por todo el "teatro armado de Frida Sofía".

Durante todo el día 20 de septiembre Televisa centro su atención en un edificio caído, el Colegio Rebsamen, un lugar al que los conductores del noticiero se referían como icono o emblema de esta tragedia, puesto que las victimas se trataban de niños. Con las horas poco a poco Danielle iba compartiendo información (por ahí leí a alguien preguntando de donde había salido, era la primera vez que la veían. Pues bien, todos los días de 6:00 a 6:30 am conduce un programa de noticieros en el canal de las estrellas, Las noticias con Danielle Dithurbide, no es ninguna actriz que Televisa haya sacado de su escondite para armar una novela). Había una pequeña en el interior del edificio viva de entre 12, 13 años, los rescatistas se habían comunicado con ella, estaba bajo una mesa de granito, le habían preguntado su nombre Frida Sofía, había sacado su manita cuando se lo pidieron, dijo que tenía comunicación con 5 de sus compañeritos. Toda esta información que Danielle compartió frente a las cámaras, provenía directamente de quien estaba a cargo del rescate; el almirante Vergara, Danielle fue muy puntual muchas veces en decir que todo lo que decía provenía del almirante, a su vez el almirante obtenía la información de los rescatistas quienes entraban al lugar colapsado.

De pronto el subsecretario Sarmiento sale a declarar ante los medios de comunicación, que ellos en ningún momento tuvieron conocimiento de que adentro se encontrara alguna niña, (la niña a quien todos esperábamos ver salir del edificio, Frida Sofía no existía) sí había una persona con vida pero según la información que ellos tenían se trataba de un adulto. En ese momento esas declaraciones sorprendieron a todos, fue como recibir un balde de agua fría, yo y muchos que siguieron la cobertura especial de Noticieros Televisa quedamos molestos por toda la situación, exprese un fuerte y claro -¡que!, ¿¡entonces todo fue mentira!?.

Cuando Danielle se entera de estas declaraciones, vuelve a contar frente a las cámaras a detalle cómo fueron sucediendo las cosas, repitiendo nuevamente que toda la información provenía del almirante Vergara, quien la obtenía directamente de los rescatistas. Al poco rato el mismo almirante Vergara vía telefónica da fe de que todo lo relatado por Danielle efectivamente era correcto, así habían sucedido las cosas y no sabía porque el subsecretario había hecho tales declaraciones.

Sin embargo las molestias, el enojo, la desilusión de muchos no se hicieron esperar y tanto Televisa como Danielle fueron criticados fuertemente, han recibido comentarios negativos de todo tipo y en todos lados, así de rápido surgieron los títulos, las etiquetas de mentirosos, falsos, vídeos donde "demostraban" el momento en que se le cayó el teatro, el show a Televisa.

Así como muchos yo también estaba molesta, saber que estábamos pendientes del rescate de una pequeña durante todo el día para después enterarnos que no existía, fue muy molesto. Pero ahora la pregunta era ¿con quién debía estar molesta? Porque es muy sencillo descargar tu mal humor, tu enojo, lo difícil es hacerlo con la persona correcta.

¿Debía molestarme con Televisa, con Danielle Dithurbide? Ellos simplemente transmitieron información de quien estaba a cargo del rescate, es lógico pensar que no puede haber mejores datos, seguros y confiables que los obtenidos por quien está al mando de la situación, es obvio creer que el almirante es el indicado, a él le daban toda la información obtenida los rescatistas porque es él quien tomaría las decisiones (es bastante lógico). Yo no puedo ir a preguntar a las personas que están atrás de la línea de seguridad como está el panorama adentro del edificio porque ellos no lo saben con exactitud, ellos no entraron y aunque podrían saber rumores nada garantiza que fueran ciertos. Con esto es evidente apreciar una línea; primero los rescatistas que ingresaron al edificio, después el almirante o los almirantes, y por último es aquí donde entra Danielle.

En un vídeo que ella compartió en redes sociales decía que le habría gustado entrar, ver y escuchar todo lo que los rescatistas informaban, pero desafortunadamente no se puede, es una zona de desastre. A mí también y a muchos nos hubiera gustado entrar y verificar que tan de cierto era todo lo que se decía, pero no se puede, entonces la mejor opción que tenemos para saber que está pasando, son los rescatistas y el almirante. Llegado a este punto, no veo donde está la farsa, el show o la mentira creada por televisa de la que tanto se habla y lanzo una pregunta ¿Por qué ensañarse con televisa o peor aun con Danielle Dithurbide? ¿Por qué? La gente descargo su molestia contra ella, comentarios negativos hubieron, pero ¿Al menos se dieron la oportunidad de analizar toda la situación?.

Trate de seguir la cobertura el mayor tiempo, pero quizás algo se me escapo y si tú ves algo que yo no, te pido por favor me lo hagas saber y si tienes razón habré de reconocer que me deje llevar. Pero hasta hoy no señalo a Televisa, mucho menos a Danielle Dithurbide de crear mentiras.

Todos ven lo malo en Televisa pero cuando van reconocer la extraordinaria cobertura que hicieron, sobre todo repito Danielle Dithurbide que paso más de 48 hrs. al pie del cañón y eso no es fácil, menos en una situación así. Televisa muchas veces informo las necesidades y donde se requerían, y así de rápido la gente acudía con ayuda. Me toco ver como reportaban a Denise Maerker y a Joaquín López Doriga la búsqueda de personas y no se tuvo que esperar mucho para que alguien respondiera y ellos compartieran con la audiencia sobre la existencia de listas en locatel de quienes habían sido rescatados y los hospitales donde fueron trasladados. En otro momento también Carlos Loret pregunto al director de protección civil él porque en cierto edificio no había personal tratando de buscar sobrevivientes, de alguna manera Televisa ejercía presión también, muchos recurrieron a ellos para reportar de personas con vida en algún edificio, para que las autoridades acudieran. Pero es más fácil criticarle que reconocerle algo, tiene sus errores y sus aciertos como todos.

Y todavía no contesto mi pregunta ¿con quién debería estar molesta entonces? ¿Con el almirante, con los rescatistas? El almirante Vergara recibía información directamente de quienes entraban al lugar, no creo que haya podido entrar al sitio y no porque no hubiese querido; sino porque quizás no podía entrar a un espacio tan reducido. En la cobertura a mi parecer insisto extraordinaria de Danielle (y se debería reconocer) nos enteramos al inicio que una de las primeras personas en entrar al lugar fue un hombre, un civil valiente quien precisamente gracias a su fisionomía cabía en el espacio reducido. Entonces el almirante a mi manera de ver la situación debía y tenía que confiar en la información proporcionada por los rescatistas.

Ahora llegamos a los rescatistas, se dio a conocer que le dieron agua y oxigeno, no sabemos si así fue y sería interesante saber quien o quienes estuvieron entrando al lugar y hablaron con la pequeña. Nadie mejor que ellos para explicar lo sucedido. En cuanto al nombre, no existía ninguna Frida Sofía y tal como lo dijo Danielle podría darse el caso de haber escuchado mal el rescatista, si era Frida o si solo Sofía o ninguna de las dos lo más importante era que había alguien con vida y debía ser rescatada.

Y entonces una vez mas ¿con quién debo estar molesta? La verdad es que no lo sé, en esas circunstancias suceden muchas cosas, el miedo, la desesperación, la tristeza, la angustia, la impaciencia, ilusión, la esperanza están por todos lados, esas mismas emociones nos hacen actuar por impulso y en la urgencia de salvar a alguien a veces ni siquiera se piensa en los riesgos, en los peligros que pueden haber tanto para ti como para quien esta bajo los escombros, no se piensa en otra cosa, solo sacar de ese lugar a las personas. Estoy segura que muchos están ayudando a otros y ni siquiera saben sus nombres, muchas más personas después del sismo corrieron a los edificios caídos para mover los escombros y tratar de sacar a las personas sin estar seguros de si seguían con vida, bastaba con saber que adentro había alguien para mover y seguir moviendo hasta encontrarlos.

¿A que quiero llegar? Que no es momento de criticar, de insultar o de ver quién miente, llegara el momento de recabar evidencia, de interrogar, de investigar a fondo ¿que paso? Pero no ahora, el pueblo mexicano debe estar unido. Me parece increíble como las personas se ensañan con Danielle y honestamente sin verdaderos motivos, más allá de ser periodistas, reporteros, rescatistas, bomberos, somos seres humanos, no importa a que te dediques eso no te excluye de sentir. 

Es momento de estar unidos, muchas personas perdieron sus casas, a familia, perdieron todo y aunque no hay palabras para consolar su dolor, cuando menos apoyémonos, a veces solo con tenderle la mano, brindar una cálida sonrisa, escuchar, dar un fuerte abrazo, preguntarles si ya comieron, si ya tomaron agua, decirles que estamos aquí, esas pequeñas acciones pueden ayudar a hacerlos sentir bien y eso lo podemos dar mundo, en eso debemos estar enfocados ahora. Estaba viendo los mensajes que escribían en las latas, en las cajas, en la ayuda que se mandaba y es un detallazo tan sencillo pero tan poderoso y quienes lo reciban y lean estoy segura lo agradece, les llena de calidez.

He visto a un pueblo solidario, y estoy segura que no solo a mi sino a muchos, ver eso nos hace sentir orgullosos de ser mexicanos. En mi caso me lleno de muchas emociones... es grandioso, te dan ganas de llorar y de sonreír al mismo tiempo, saber que vivo en un México muy unido ante las desgracias... no tengo palabras para expresar exactamente lo bien que se siente.

E insisto; ni Televisa, ni Danielle tienen culpa de lo sucedido, ella hizo una increíble cobertura y no es fácil. No creo que Televisa haya inventado todo lo que dicen invento. Eso de que Televisa y la marina son cómplices de tal show, demuéstralo con bases solidas y lo vuelvo a repetir; si tu viste una prueba de que Televisa creo todo (algo que no vi) házmelo saber y voy a reconocer que me deje llevar. 

Pero bueno hoy lloras mi México y se vale, cáete pero levántate, eres un pueblo unido, has visto tu fortaleza ante las adversidades, eres grande México, lo sabes y aunque duela no te rajes. Hoy llora mi México porque se vale, hoy sufrimos pero no olvides que juntos saldremos adelante, somos guerreros porque estamos hechos en México y ¡México es chingon!

Fuerza mi México lindo y querido, hay que seguir batallando, que el mundo sepa que estamos aquí y vamos a ponernos de pie mi gente.


domingo, 17 de septiembre de 2017

Figurándome en la mente de un "infiel"

Acompáñenme a conocer una historia y tratemos de descubrir juntos el enigma, en la mente de un infiel ¿que pensamientos surgen al verse descubierto en el engaño, en la infidelidad, ¡en la mentira! que tanto empeño ponen en ocultar? (Me leí como entrada de un programa de misterio).


Estaban saliendo de una tienda mamá y el menor de mis hermanos cuando se toparon por unos segundos frente a frente con una pareja; un señor y una señora, tiempo suficiente para que mamá reconociera al señor. Sucede que este señor y su esposa son conocidos de mamá y a cada que alguno de ellos o bien ambos yendo por la calle coinciden con ella (mamá), se detienen para saludarla y platicar un poco de todo, siempre muy amables. Comentaba que mamá y el menor de mis hermanos justo salían de una tienda cuando de frente mamá reconoció al señor, estaba por abrazar a su acompañante, pero no lo hizo y, aunque ambos se vieron por un instante; en esta ocasión no tuvieron la intención de saludarse. Y no tendría nada de extraño esa situación, pero resulta que la razón fue porque el señor iba acompañado de alguien que no era su esposa. (Can can can can).


Cuando me contó esa situación no pude evitar reírme. Le dije -¿y por que no lo saludo? Me respondió -ay no hija, pobre el señor no vaya pensar que iré con el chisme a su esposa-.

Bueno... entremos a lo cachondo (dijera Diego). Vamos a ser objetivos, el hecho de verla con otra señora no es prueba fehaciente de que esta siendo infiel, en realidad solo se le pudo ver acompañado de una señora que no era su esposa, lo cual no tendría nada de malo. Sin embargo su actitud de alguna manera es su delatora; o al menos lo vuelve sospechoso de infidelidad, estaba a punto de abrazar a la señora pero no lo hizo, se vio de frente a mamá y aunque pudo detenerse a saludarla como siempre, no lo hizo, pero tampoco son pruebas contundentes, si da para pensar en muchas cosas ¿no?, y si fuera cierto.

Imaginándome dentro de la mente del señor en esos momentos difíciles cargados de tensión, creo que habrá tenido muchos pensamientos, procesado mucha información, elegido la que considero adecuada y todo en un lapso de tiempo corto, así que si la opción que eligió fue o no la adecuada... lo cierto es que no lo sabremos, seamos conscientes del poco tiempo que tuvo. Entonces tengo algunas hipótesis al respecto; imaginando lo que hubiera pensado el señor en esos segundos.

1. Su memoria podría estar fallando. El señor no saludo porque simple y sencillamente no supo quien era (como puede que así sea, puede que no, y realmente no estamos seguros de nada; le otorguemos ese beneficio de la duda). Cuando vio a mamá pudo tener la sensación de que la conocía, su mente se habría puesto a trabajar tratando de acordarse de donde la conocía, pero no recordó y por eso no se detuvo a saludarla, por temor a equivocarse. Ya saben a todos nos ha pasado alguna vez; cuando ves a alguien, se te hace familiar (¿de donde conozco a esta persona?) pero no sabes donde lo has visto y eso te frena. Posiblemente se lo llevo de tarea ese día, a mi me ha pasado.


2. ¿Y si hace una pregunta inconveniente?. En un pensar rápido, se habría imaginado -y si me pregunta por mi esposa o mis hijos- Suponiendo que quizás haya dicho mentiras, esa pregunta lo pondría en evidencia ante su acompañante. O digamos que habrá tomado en cuenta otra posibilidad de que no pregunta por ellos y que ademas su acompañante supiera "todo" (verdades a medias), como explicaría ¿quien es la señora que lo acompaña? (Y es que por alguna razón sin que nadie lo pida quien miente tratara de convencer y asegurarse que lo que dice es verdad y efectivamente le han creído ¿así es esto no?) ¿como puede explicar lo contrario de algo que "parece evidente"? Estuvo a punto de abrazar a la señora. Mentiras, mentiras por aquí y mas mentiras por allá que tarde o temprano saldrían a la luz... (mientras mas se piensa mas líos se encuentran).

3. Derivado un poco de lo anterior pensar en detenerse y saludar a mamá, decir que su acompañante es su prima, conocida, vecina, o algo por el estilo y nada mas. Pero pensando en que existe la posibilidad de que se le presente un escenario mas adelante, donde se vuelva a encontrar con mamá y el ahora si fuera acompañado de su esposa, y que mamá hiciera un comentario de la ultima vez que lo vio acompañado de su prima, vecina, conocida, o algo por el estilo... su situación seria difícil, no parece la mejor opcion (Les digo que entre mas se busca, mas líos parecen salir).

4. Los rumores de que las mujeres son chismosas si pesan, y se deja ver que aunque se pinte un plan sencillo, pareciera complicarse todo porque hay mujeres. Todas las mujeres (o la mayoría) se imaginan que todos los hombres (o la mayoría) creen que es parte de la naturaleza de nosotras las mujeres ser chismosas (pero no, puras calumnias). Basta con saber o peor aun ver algo que no es correcto, conocer a las personas involucradas y a las que podría afectar cierta información; o bien, conocer a alguien que conozca a las personas que afectarían, para entonces si decir lo que vio y empezar los rumores (esparcir "tóxicos"). Y bueno en mente de los hombres; las mujeres son unas chismosas hasta que no se demuestre lo contrario y punto. Bajo este supuesto, eso pudo pensar el señor, -He pensado en todas las posibilidades y todo parece indicar que si saludo, esto ya "chafeo" (se cayo, se arruino) querrá saber quien es o peor aun se lo contara a mi esposa y si no saludo tengo una porcentaje de 50% y 50%... pues ya que pase lo que deba pasar, para mientras a disfrutar...- y por eso no saludo. En cuanto a mamá ya saben que pensó y la respuesta que me dio -¿para que saludarle? No vaya a pensar que le voy a decir algo a su esposa...- y por eso actuaron como desconocidos. (esta parece un pensamiento mas automático).

Hombres... es sorprendente como pueden evaluar diferentes situaciones en pocos segundos (bueno, eso es lo que me imagino). Una opinión-consejo; ni todos los hombres piensan que somos chismosas, ni todas las mujeres lo son, por lo que creo que si actuaran con normalidad tendrían menos problemas ¿no?, basta con decir hasta luego y ya, creo...

Tengo que admitir que a veces me parecen graciosas estas situaciones, no se, tienen algo que me divierten, bueno yo me rió de todo...

Quizás debería llevarme de tarea preguntarle a mis hermanos ¿como actuarían si los descubrieran siendo infieles? ¿que pensarían? ¿Alguna vez se los han preguntado a los hombres directamente?

Buena idea...