miércoles, 28 de febrero de 2018

The Walking Dead 8 segunda parte

Can can-can-can can-can ¡¡Mundo chulo!! La espera termino y el domingo 25 de febrero se estreno el capitulo 9 de la octava temporada de la mejor serie de zombies del mundo... The Walking Dead.

Bueno ya todos sabíamos lo que nos esperaba. El regreso significaba una perdida... una terrible, inaceptable y dolorosa perdida para los fans y por supuesto para nuestro querido Rick, Michonne y resto de la familia. Fue un capitulo lleno de sentimiento, tristeza, donde nuestra lagrimita se asomo y salio inevitablemente para ser la protagonista del espectáculo... había llegado su día.

Toda una hora simplemente esperando el difícil momento. Ese detalle de darnos una idea sobre lo que le esperaba a Carl durante el ultimo capitulo de la primera parte y otorgarnos todo este lapso de tiempo para asimilar la situación porque se venia un capitulo complicado se agradece (sin duda lo agradezco). Por ahí leí un comentario en facebook de alguien sobre que ya era mucho "llorar" a Carl.

Por algo somos fans porque hemos seguido la serie desde el inicio hemos reído, sufrido, hemos estado tensos, enojados y ¿por que no derramar una lagrima por la perdida de algún personaje? Lo he dicho muchas veces es la mejor serie del mundo mundial (para mi) y por algo ya es un hecho de que habrá una novena temporada, la serie es muy buena. Si una serie, película, libro no consigue despertar emociones no tiene nada. Y sin embargo hay gustos para todos, pequeño o mucho pero hay publico. Por supuesto que se vale lamentar alguna situación, es la magia de la televisión, de las cosas bien hechas, The Walking Dead vino a aportar su granito de arena para revivir a los zombies. Si todavía sentimos lo sucedido a Carl es porque la serie nos a atrapado.

Entonces el día de ayer el capitulo 9 quedara (para mi) como el capitulo hasta ahora con "El adiós mas doloroso", pongámonos en contexto un padre tiene que pasar los últimos momentos con su hijo, sin poder hacer absolutamente nada para salvarlo, por mas que quiera hacerlo solo puede esperar, tomar su mano, hablar y seguir esperando el fatídico momento, es una situación tremendamente dolorosa, repito un padre esta a punto de perder a su hijo... y ¡Carl creció con nosotros maldición! ¡¿Por que a el?!.


Inicio fuerte, doloroso y ahora ya sabemos porque a inicios de la temporada 8 vimos a un Rick de esa manera, por un lado con la mirada perdida y por otro con bastón, canoso, a la destructora paseando a su lado... ¿por que nos hacen sufrir de esta manera?. El disparo culminante.

Y ya para terminar debo reconocer que la aparición de Negan saludando a la destructora tan sonriente como solo el puede hacerlo fue una buena puntada, me saco una sonrisa y fue bueno no terminar tan decaídos, tristes, estuvo muy bueno... ese Negan es un travieso me agrada aunque todavía lo odio ¿si me entienden no? Amor, odio, sentimientos intensos, polos opuestos, en fin es un villano que sera recordado sin duda... llegara el día cuando digas a alguien Rick Grimes y solo aquellos afortunados sabiondos responderán Negan.


Ya veremos que mas nos traera la mejor serie del mundo mundial... en la promo anuncian "The last stand" suena chulo.
 


lunes, 12 de febrero de 2018

Un barquito de papel

El año pasado estaba con la guaperrima de mi sobrina, tenia una libreta abierta, arranco una hoja y lo dejo tirado en el suelo. Yendo detrás de ella aproveche a levantar la hoja y por mi mente me paso la idea de hacerle un barquito de papel, a ella que le llama la atención ir descubriendo y viendo nuevas cosas como a todo pequeño, pensé que podría entretenerse un rato.


Entonces me senté e hice el primer doblez a la hoja por la mitad... barquitos sencillos de papel casi todos aprenden a hacerlo, era el entretenimiento de todo niño en aquellos tiempos, es como esas frases de "Si no hiciste un barquito o un avión de papel en el salón de clases, no tuviste infancia". Y ahí estaba yo en el segundo doblez... lo que bien se aprende no se olvida, sobre todo si lo aprendiste y lo dominaste sin mayor esfuerzo en tu infancia. Para dejarlo mas claro vaya, era como respirar, un acto tan sencillo, ni siquiera piensas en como lo haces, solo la haces porque sabes que puedes hacerlo, en automático... así se hacia un barquito de papel.

Sin embargo llegue a un momento en el que me asombro preguntándome; -¿como era? (Pero que diantres dijera alguien). Y me pase minutos... varios, tratando de acordarme como se supone que se hace un barquito de papel !¿Como era posible eso?¡.

Hasta que poco a poco el proceso empezó a surgir, lento pero ahí estaba todavía, tu cerebro te dice -lo guardaste y tu dices -¿sera que si? y el -Si, lo guardaste. Empiezas la búsqueda en cada rinconcito lleno de telaraña, empolvado... y descubres que si, todavía lo tienes.

Por fin pude hacer ese barquito y aunque la pequeña al verlo y tenerlo en sus manos termino rompiéndolo en unos minutos, me sentí gratificada al constatar que aun lo recordaba y aun tengo el toque.

A la semana siguiente puse a prueba al menor de mis hermanos y le pedí que hiciera un barquito de papel.

Yo -Mira ahí hay papel, haz un barco.
El -... (se levanta y tomo un papel) ...
Yo -La semana pasada al principio no recordaba como hacerlo, pero termine por acordarme y lo hice.
El -... (sigue pensando) ...
Yo -te ayudo, primero dobla a la mitad...
El -... ¡aah ya se!, no me digas... (sigue haciendo dobleces a la hoja)
Yo -... (mirando y conteniendo la risa)
Después de algunos varios minutos...
El -... saber como madre se hace un barco.


Cuando le explique y por fin pudo hacer el barquito de papel ahí estaba yo con otro reto mas, tanto para el como para mi dije -ahora un "saca piojo".

Avión, barquito y el "saca piojo" eran tres cosas hechas con hojas de cuaderno y solían hacerse en el salón de clases en aquellos tiempos (ahora no se). Ese "saca piojo" cuando lo agitas con la mano tal como si tuvieras un látigo, este hace un ruido ¡pofp!.

Yo lo hice
Ahí estábamos tratando de hacer un "saca piojo", se suponía que debíamos saber... pero no, simple y sencillamente no pudimos, pensamos y pensamos y pensamos pero no, nuestro cerebro lo elimino. Mejor optamos por buscarlo en Youtube de paso les enseño la genialidad no.


Se solía dibujar unos puntos adentro para que al agitarlo en el aire y cerca de la cabeza de alguien quedara abierto (de la forma en que se ve en la imagen), con esto solo quedaba decir; ¡mira cuanto piojo tenias! (así era antes, al menos aquí por mi rumbo).

Lo interesante de esto es darme cuenta como poco a poco fui guardando u olvidando aquello que solía hacer de pequeña, uno nunca se imagina que eso pueda llegar a pasar, "lo que bien se aprende nunca se olvida" dicen pero... sucede.

En fin mundo, así es la vida... Hay mucho vídeos de "saca piojos" sin embargo para mi es este.



sábado, 3 de febrero de 2018

Cumplí un sueño gracias a un pequeño

Hace como tres años se me metió a la cabeza la idea de montar un caballo, no recuerdo ni porque pero durante mucho tiempo realmente anhelaba hacerlo. Tanto así que estuve preguntando con algunos de mis contactos si dentro de sus curiosidades tenían o conocían a alguien que los tuviera, todos me dieron la misma respuesta... no.

Poco a poco viendo las dificultades el deseo de montar un caballo se me fue apaciguando, aunque conserve una espinita. Siempre que íbamos a casa de los abuelos podía ver en las parcelas a varios, solo me tocaba verlos de lejos y rápido, pero en mi mente permanecía esa esperanza "un buen día voy a montar un caballo".


En diciembre del año pasado pude conocer a una personita, un pequeño de 10 años... Albertito.

Quien se de la oportunidad de conocer su vida, su historia lo etiquetaría como un niño sufrido, no hubo nadie atrás diciéndole eso esta bien o esta mal, ayudandole a hacer las tareas por las tardes, el mismo dice orgulloso que todo lo que sabe lo a aprendido solo, a veces viendo o gracias a su hermano mayor, no sabe leer (una situación realmente increíble, va en tercero de primaria ¿como es posible? Todos responden; "así son los maestros en los ranchos" en fin), nadie atrás diciéndole; "lávate las manos, cepillate los dientes".

Sin embargo si tienes la dicha de conocerlo te das cuenta del noble corazón, de lo obediente y de lo feliz que es a pesar de todo, en serio. Es un niño sin miedos, risueño, alegre, gran contador de historias, valiente, lleva cicatrices en pies, rodillas, brazos, cabeza, pude platicar con el muchas veces y preguntarle a que se debían las cicatrices; cada una tiene su historia, el respondía un poco serio (tratando de acordarse) pero en el transcurso de su relato iba mostrando una sonrisa de oreja a oreja. No muestra tristeza en los ojos, ni se le ve deseando algo, sabe lo que tiene y disfruta lo que hace, es un niño capaz de hacerte reír con cada locura. A pesar de todo esta disfrutando mucho su infancia y eso me parece grandioso.

Estábamos platicando un día cuando miro a un montón de blocks, me dijo -¿verdad que aquí hay bastantes iguanas?, ahí salio una mirá- dirigí la mirada a los blocks y estuve buscando donde... jamas vi a la iguana. Tiene una vista de águila para ver iguanas asombrosa. Y de las tantas conversaciones, nos contó que su tío (ahora vive con sus tíos y su hermano mayor) tiene un pequeño rancho, es dueño de vacas, de un toro, de chivos y de un caballo. Nos dijo; -a ver cuando van a "Lázaro" se los enseño- y yo pregunte -si vamos ¿podre montar el caballo?, siempre he querido hacerlo o al menos tocarlo-, el respondió si con una sonrisa.

Y bueno fue una simple oferta, cuando nos dijo no estaba en los planes, ni imaginábamos lo pronto que se cumpliría. Días antes de año nuevo nos dieron la noticia, iríamos a "Lázaro" (Pijijiapan, Chiapas) pasaríamos año nuevo con ellos iríamos al mar, a ver "pululos", cruzar en el "kayuco". Nuestra pequeña aventura de fin de año.

El día 1 de enero por la mañana llevaron a "Maguiver" un caballo lechero (según me comentaron los pequeños) guapisimo, hermosote animal y después de desayunar Albertito y su hermano nos llevaron con el para montarlo. Por fin mi sueño hecho realidad ¡sin siquiera planearlo!, pude verlo de cerca, tocarlo, admirarlo y subirme. Dicen que las mejores cosas suceden sin planearlas y para mi fue una experiencia maravillosa de esas que uno guarda para toda la vida.


Quizás no suena tan increíble, pero ¿saben? uno tiene pequeños sueños y aunque para otros sea algo normal para cada uno son importantes. La felicidad de ver esos pequeños sueños hecho realidad es incomparable. Algo sucede en esos momentos que te hacen olvidar todo y no piensas en nada, solo disfrutas... se siente tan bien.

Así es la vida, a veces sin buscarlo sucede...

Aunque no leas esto (aun) muchas gracias Albertito. Nunca me hubiera imaginado que mi sueño se haría realidad y todo gracias a un pequeño.


miércoles, 24 de enero de 2018

Salida de Fin de año - De kayuco al mar

Una de las experiencias que me hizo el día fue cuando llegamos al rió, al estero o como sus habitantes de "La Conquista" en Pijijiapan, Chiapas lo llaman "el canal", un tramo a cruzar si se quiere llegar al mar.

Cuando llegas puedes ver a orilla del rió varios "kayucos" (así llaman a las canoas), transporte utilizado por los lugareños que viven del otro lado del rio. Basta con llegar y ubicar cual es suyo, subirse y emprender el cruce unos cuantos metros tranquilamente. Yo preguntaba a una de nuestras acompañantes que conocen el lugar y saben cosas; -¿Como sabes cual es el "kayuco" de tu abuelito?

En una vista rápida de la orilla sin mirar mucho uno podría decir que todos los "kayucos" son iguales, pero basta con prestar atención a algunos detalles para darse cuenta que no. Precisamente la respuesta fue; -Por el color. Y me pareció maravilloso el hecho de que me respondieron con un no, cuando pregunte -¿y no se los roban?.

Para los que nunca han vivido la experiencia de trasladarse en "kayuco" o canoa, les comento... puede ser una idea poco grata o bien una divertida odisea. En cuanto uno se sube todo empieza a moverse de un lado a otro y da la impresión de que podría voltearse en cualquier momento sobre todo si se suben tantas personas, de ser así se debe distribuir el peso o de lo contrario se iría acostando hasta voltearse.


Al inicio iba un poco temerosa, como no; si cuando subimos el mando del remo lo tomo la mamá de mi guaperrima sobrina quien dijo saber remar pero al empujarse lejos de la orilla el "kayuco" se movió bruscamente de un lado a otro, tuve la impresión de que con cualquier movimiento en el reflejo de buscar donde y como sujetarnos para no caer; podríamos cooperar para voltearlo. Algunos dijeron -¡Cuidado!-, mientras ella con una sonrisa se acomodaba y tomaba ritmo decía -no pasa nada- pero yo iba lanzandole advertencias -¡no nos vayas a voltear! ¡¿segura que sabes?!-. El origen de mi miedo se debía a caer en el agua y yo sin saber nadar, se imaginan el lío. Según mis vagos conocimientos mientras mas lejos de la orilla la profundidad es mayor y de voltearnos ¡que rayos haría!, no es un lugar turístico por lo tanto no se utilizan salvavidas.

Cuando subí para colmo vi que solo habían tres espacios para sentarse, en los extremos y en medio. Como se hicieron dos viajes, en el primero vi como nuestros acompañantes que viven ahí se sentaron como si nada en el borde y así cruzaron entre risas y diversión, en el segundo viaje; mi traslado... me le pegue a mi madre y fui la segunda en subir, nos sentamos en el lugar mas evidente en medio, que vieran los demás donde se ubicaban porque ni loca me sentaba al borde, si eso se movía... de hecho se movió bruscamente me hubiera caído.

En mi defensa he de admitir, no era la primera vez en subirme en una canoa, cuando era niña ya había tenido la oportunidad de subirme y no recuerdo haber sentido miedo, estaba chamaca no media el peligro pues, uno se ríe y hace cosas sin pensar mucho, en cambio esta vez me asusto ver como se movió la canoa, con los años uno se vuelve consciente del peligro, "ya no se hacen tantas cosas estúpidas" (eso dicen)... no no no perdón quise decir se tiene mas precaución.

Gracias a unos pequeños me subí no solo una sino varias veces y ¿saben que es ir bajo el mando de pequeños? Se te quita el miedo o quedas traumado, me subí por segunda vez, yo en medio, las niñas arriba sentándose, parándose, asomándose, riéndose, dos pequeños nadando a lado, se hundían, salían, se agarraban a la canoa, que ya lo empujaban a la izquierda, a la derecha, se apoyaban en ella, que suéltalo, que yo no fui, y ya se movía de un lado a otro, todo era un relajo, mientras yo iba sentada sin querer moverme, bien agarrada al borde y diciéndole al menor de mis hermanos -¡no te muevas!- (Sacramentado el señor).


Pero algo bueno había de salir después de ir con miedo en esas sacudidas... lo perdí, ayudo enterarme que no estaba tan hondo (eso decían, pero quien sabe) y me divertí. Asombrada iba al ver como los niños se lanzaban y cruzaban nadando el rió.

Para los habitantes del lugar salir en "kayuco" es como un paseo por el parque, por la tarde algunos salen a pescar, otros se quedan "estacionados" en medio del rió, se acuestan y se relajan o se ponen a platicar. Suena antojable, aunque hay un pero... entrada la noche sale el zancudero y uno quiere salir corriendo.

Mas alivianada de la situación, después de varias idas y vueltas, tuve la oportunidad de remar el "kayuco", me di cuenta de la fuerza que se requiere según yo; aunque ahora si lo analizo creo tiene su maña y solo los "mareños" (como ellos mismo se dicen, por vivir cerca del mar) la conocen, ellos saben cosas.

Tienen muchas habilidades pescar, poseen una facilidad para atrapar a esos animalitos que se entierran en la arena cuando llega la ola, saben nadar aprenden desde pequeños igual a remar, ¡pelar cocos! Y por cierto hay cocos pero cocos buenisimos, con mucha agua, me toco ver como hacen el orificio para beberlo, un machete grande y filoso en una mano, en la otra agarrando el coco y a darle sin miedo, fuerte, con decisión, un corte tras otro. Parece fácil pero mis respetos para los que saben, yo tal vez me vuelo un dedo.

Y despues del viaje en "kayuco", tomar cocos y la locura... por fin llegamos al mar, de las vistas mas hermosas ¡que hay en el mundo! no se a ustedes pero a mi me llena de tranquilidad, es hermoso, impresionante. Se encuentre donde sea es simplemente espectacular, la arena, el agua, la vista, el sonido de las olas, sin tantas personas... aaaah el mundo ha sido bueno con nosotros ¿saben?


Que mas podía pedir en ese momento, nada... solo disfrutar.

PD. No pude tomar fotos por temor a que el celular cayera al agua.

lunes, 15 de enero de 2018

Salida de fin de año - visitando a los lagartos (pululos)

¡¡Mundo muy feliz año tengan todos!! Voy a iniciar el año platicando un poco mi pequeña aventura. Tuvimos la oportunidad de pasar año nuevo en un pequeño ejido o colonia, conocí varias cosas y antes de todo lo que pueda relatar de mis experiencias ahí, he de admitir que me divertí, y todo gracias a un grupo de personitas.


De inicio salimos rumbo a Pijijiapan, Chiapas, hay un letrero que dice "La Central"; entrada para ir a las distintas colonias y si se sigue el camino llegamos al mar. Nuestro destino era "Lazaro". Como en cada lugar nuevo que se conoce (al menos para mi) verlo todo es emocionante, un camino de terraceria donde en ambos lados se ve ganado y arboles, para algunos de los que viven ahí les resulta aburrido "monte por todos lados" dicen, pero para mi fue muy agradable ver los portones anunciando el nombre de los ranchos, los caballos, vacas, chivos, los arboles, los ríos y si te detienes un momento se escucha el canto de las aves, todo muy bonito, fresco, un paisaje que no se ve todos los días.

Llegamos a "Lazaro" y uno se da cuenta que la gente es propietaria de patios bastante grandes, es común ver marranos, pollos, perros, hasta ardillas se ven corriendo en los arboles. Es grandioso y con tantos arboles se antoja acostarse en una hamaca, todo es tan tranquilo, la gran mayoría se conoce y las personas son muy amables a su manera claro.

Fuimos a un lugar que se llama "El diamante" hogar de lagartos o "pululos" como ellos le llaman, hay partes donde el camino de terraceria esta prácticamente en medio del rió, del manglar. Nuestros acompañantes aconsejaron ir con cuidado porque los lagartos a veces cruzan el camino y a como lo vi, lagartos hay y no son pequeños, ni tampoco son un par, definitivamente nadie debería caminar por esas zonas, vi pasar varias motos y creo que tampoco deberían de cruzar así ¡¡es zona de lagartos!!


Encontramos un espacio para orillarnos cerca de un puente, a nadie le gustaba la idea de dejar el vehículo lejos y caminar en una zona de lagartos. Bajo el sol de la costa de Pijijiapan buscábamos ver lagartos en su habitat.

Precisamente algo que me llamo la atención es darme cuenta que quienes viven ahí tienen un ojo increíblemente entrenado para ubicar lagartos (según nos contaron los pequeños que nos acompañaban ellos salen a "iguanear", es decir a cazar iguanas, por ello ubican con facilidad a estos animales) en serio es sorprendente la rapidez con que los ven. Nosotros los "fuereños" (como dijeran las películas del oeste) andábamos buscando queriendo ver a un lagarto fuera del agua, nos imaginábamos verlo ya saben así como posando, pero era obvio que al estar en su habitat verlos completamente resultaría muy difícil (y lo fue). Así que cuando veían la nariz, los ojos, alguna otra parte del animal o simplemente las burbujas al nadar ellos nos decían; -mira ahí va uno, mira ahí viene otro, ¡¡ese esta grandote!!


Fue entonces cuando pregunte; -¿como sabes que esta grandote?

Y me respondieron; por las burbujitas, las pequeñas olas que va dejando, si son chiquitas esta pequeño, si son grandes esta grande. (Ahora pienso que es bastante lógico).

Nosotros únicamente seguíamos las direcciones a donde ellos señalaban. Resultaba emocionante ver aunque sea los ojos o cabeza, es hermoso e impresionante... verlos en tv es una cosa, pero estar en su habitad es distinto, da un poco de miedo. Nos bajamos y nos pusimos a ver sobre un puente, me fue imposible no pensar en ...y si me acerco y me resbalo o ...y si alguien se resbala. Soy de las personas que se pone de nervios cuando alguien se acerca mucho a la orilla, ya se... no soy yo, pero no puedo evitarlo.

Ahi esta un lagarto, fue la mejor que se tomo
Según historias de quienes nos acompañaban la gente tuvo que cambiar de lugar a los lagartos porque en algún momento estos empezaron a atacar a quienes vivían cerca. Salían por las noches y como hay una zona donde los habitantes tienen su cama prácticamente afuera... literal duermen afuera, fue necesario reubicarlos, según historias.

Visitar a los lagartos fue una experiencia única. Y como dije las personas son muy amables a su manera, en zona de lagartos nos orillamos y paso un camioneta, se detuvo y el conductor se le veía cara de enojado nos pregunto fuerte -¿que paso? ¿tienen algún problema?, Para mamá el señor estaba molesto, pero para nuestros acompañantes que viven ahí; el señor no estaba enojado, así hablan ellos, fuerte pero amable. Y ha de ser porque mientras estuvimos ahí paso otro conductor y nos pregunto si necesitábamos ayuda, estábamos en una zona de lagartos, a eso se debía que nos preguntaran si necesitábamos ayuda, para mientras mamá se asusto con la amabilidad fuerte del primero.

Aah como me la pase de bien, visiten Pijijiapan gente bonita, no es zona turística pero si preguntan pueden llegar a la zona de lagartos con precaución.

Ver a los lagartos totalmente es muy difícil sin embargo verlos nadar o verle aunque sea los ojos resulta emocionante. Fue una muy bonita experiencia, a parte tiene caminos diferentes, bonitos, tienen un no se que agradable de ver. Me gusto.